Organizado a nivel local por la ONG Acuerdo Ambiental, en el marco de su “Campaña del Respeto”, y por la Escuela de Educación Secundaria Nº 9 “Justo José de Urquiza” (ex Colegio Nacional) a través del Departamento de Comunicación y Arte y su Equipo de Orientación Escolar, el próximo viernes 22 de noviembre de 9 a 12, se desarrollará una Jornada sobre “Convivencia escolar positiva”. El encuentro está previsto en el Auditorio del Complejo Cultural del Teatro Municipal “Rafael de Aguiar”. La actividad ha sido declarada de Interés educativo.

Pensado como una réplica en los aspectos más salientes del Congreso Internacional que organizara Fundación FEPAIS en octubre pasado, disertarán en este importante evento, la Mag. Marta Lescano, presidente de la Fundación, y dos Psicólogas sociales del Equipo, Alicia Prado  y Claudia Rejane. Acompañarán, las Profesoras Anabella Dottavio y Alejandra Olguín, asistentes al Congreso del mes pasado.

La actividad es no arancelada, pero los organizadores están realizando una inscripción previa, ya que hay cupos limitados. Indicaron que para los cincuenta primeros inscriptos que asistan habrá un presente especial. Más informes en [email protected]

Pensar desde el respeto

Marta Lescano manifestó: “La convivencia escolar positiva consiste en pensar en una serie de principios que actúen como guías para  fortalecer los vínculos dentro del aula”. Según este criterio, la Presidente de FEPAIS expresó que “uno de estos principios es la aceptación del otro, el respeto y la admiración por la diversidad de miradas culturales.”

La Jornada se propone entre sus objetivos principales entender cómo regirse por este principio ayudaría a evitar el acoso escolar, el prejuicio, la crueldad y el estereotipo.

Lescano aclaró que “otro de los principios que podríamos considerar es el respeto por las normas de convivencia institucionales. Cumplir con este principio haría más sustentable toda la educación que se imparte en el establecimiento y también en el aula.”

Estos temas atraviesan las comunidades educativas, en lo particular, y lo social en un sentido más amplio, por lo que los organizadores invitan a todo el público interesado a asistir.

“Trabajar en equipo asumiendo roles diferentes y solucionar creativamente los conflictos podrían ser otros dos principios rectores para una sana convivencia,” puntualizó.