Como-Trabajamos_retocada

ETAPAS DE LA INTERVENCIÓN

  1. Primera Etapa: Diagnóstico. Identificación de las necesidades conjuntas. Análisis de la matriz de impacto.
  2. Segunda Etapa: Puesta en acción de los cursos, seminarios, talleres. Trabajo con cada uno de los niveles de la institución. Acompañamiento.
  3. Tercera Etapa: Devolución (Feedback) de lo trabajado hasta ese momento.

RECURSOS:

  • Verbales
  • Gráficas
  • Vivenciales

PROGRAMA DE
CONVIVENCIA ESCOLAR POSITIVA:

Una escuela, municipio o gremio solicita talleres, debates, conferencias acerca de Convivencia Escolar Positiva para directores, docentes, alumnado y familias.

Previamente se requieren entrevistas previas con autoridades, docentes y referentes educativos para analizar la situación local y adecuar los contenidos al contexto educativo.

En los espacios de formación es fundamental la presencia activa de líderes educativos locales para que el programa alcance sustentabilidad, es decir, que tenga continuidad en el tiempo.    

Link con PROGRAMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR POSITIVA

Acceder al Programa: https://fepais.ar/escolar/
Acceder a las acciones realizadas: 
https://fepais.ar/category/convivencia-escolar-positiva/

PROGRAMA DE
CONVIVENCIA COMUNITARIA POSITIVA.
EJE ECOLOGÍA

RESPONSABILIDAD SOCIAL COMUNITARIA

Una vez  identificados los problemas socio ambientales de una comunidad, la idea es resolverlos desde el lugar, con la participación de las personas que conviven en el espacio geográfico, y por ello el Municipio o gobierno local en acción conjunta con Fundación FEPAIS convoca a las empresas, a ciudadanos líderes o representativos del lugar que luego serán los posibles promotores ambientales, a las escuelas y universidades, si las hubiera, a otras ONGs, sindicatos, emprendedores y emprendedoras, también cooperativas.

Se busca aunar esfuerzos en acciones socialmente responsables que puedan lograr beneficios concretos para la comunidad.  Es decir, se convoca no solo a las empresas a apoyar las acciones sino a otras entidades o personas que quieran aportar a soluciones concretas, de este modo hablamos de Responsabilidad Social Comunitaria.

Entre todos los interesados comenzamos a dar luz a la Planificación Estratégica Comunitaria.

Acceder al Programa: https://fepais.ar/comunitaria/
Acceder a las acciones realizadas:
 https://fepais.ar/category/convivencia-comunitaria-positiva/

PROGRAMA DE
CONVIVENCIA GLOBAL POSITIVA

Un equipo académico investiga y analiza las situaciones que afectan a los procesos de  Convivencia a nivel global, es decir, en distintas partes del mundo. Este diagnóstico se logra también con el apoyo de jóvenes voluntarios internacionales que Fundación FEPAIS recibe durante el año a través de AIESEC.

Luego de esta etapa de diagnóstico, se proponen lineamientos para realizar un Congreso Internacional de Convivencia cada dos años. Para ello se convocan a los referentes del tema convocante, asegurando la participación de diferentes países.

Acceder al Programa: https://fepais.ar/programa-convivencia-global-positiva/
Acceder a las acciones realizadas: 
https://fepais.ar/category/actividades-ii-congreso-internacional-de-convivencia/