DISTINGUIDOS POR SU LABOR

La FUNDACIÓN FEPAIS fue reconocida con el premio Madre Teresa

El galardón de alcance nacional se propone resaltar los valores sociales reflejados en personas, instituciones y medios de comunicación.

Por Julián Salanitro

Acorde con el incansable trabajo social y cultural que emprende en la comunidad, la Biblioteca Popular Madre Teresa, de Virrey del Pino, dio a conocer la nómina de los galardonados que recibirán el destacado Premio Nacional Madre Teresa de Calcuta, con la particularidad de que, este año, también se celebran quince años de realización continua.

Entre las áreas que se destacan se encuentra aquella referida a los medios de comunicación social, compuesta por los programas radiales UPA (FM 90.9), Mis estados de ánimo (FM 88.5), de Isidro Casanova, Improvisados (FM 89.1), de la Universidad Nacional de La Matanza, Muy bueno el programa y Al despertar (AM 870), ambos de Radio Nacional, y La fábrica de cuentos (www.arinfo.com.ar).

También, se distingue al rubro “servicios a la comunidad”, es por eso que seleccionaron a la Fundación de Endocrinología Infantil (F.E.I), a la Fundación Fuentes Educativas para la Integración Social (FEPAIS) y a la profesora Graciela Virginilo de Fardi por su trabajo en el Hospital Pedro de Elizalde (ex Casa Cuna).

Por último, se encuentra el campo del fomento de la educación, la cultura y las bibliotecas, donde aparecen Casa Cuna Cuenteros, Autores de La Matanza y la Biblioteca Escolar Escuela Primaria Nº 66 de Virrey del Pino.
En diálogo con El1, el director de la biblioteca Madre Teresa, Eduardo Burattini, calificó como “ardua” la elección, que se realiza junto con el público, y señaló: “El premio no deja de cumplir su finalidad, que pasa por demostrarle al pueblo que vale la pena apostar a los valores, como la dignidad y la solidaridad, para el impulso de un desarrollo social colectivo”.