Fundación FEPAIS ha realizado un convenio con EDUCULTURA
¿Qué es Educultura?
EDUCULTURA / EDUCACION SIN FRONTERAS es una sociedad especializada en la planeación de los viajes de estudios y el turismo cultural. Acompañamos a los jóvenes extranjeros que quieren estudiar en el extranjero y favorecemos el intercambio educativo y cultural entre México, Haití, Francia, Puerto-Rico y otros países del mundo con la visión de fomentar la educación y de promover la amistad entre las diferentes culturas. Apoyamos los sueños de miles de jóvenes ofreciendo la orientación adecuada hacia su futuro. Trabajamos en colaboración con instituciones educativas a nivel internacional y buscamos las mejores opciones para satisfacer sus necesidades.
¿Que propone el Programa de Educación Intercultural Argentina-Haití?
En alianza con Fundación Fepais, este programa prevé facilitar el acceso a los estudios superiores y profesionales a jóvenes haitianos que desean venir a estudiar en Argentina como respuesta a la problemática actual en Haití sobre la educación. Es un deber apoyar a estos jóvenes a beneficiar de una buena formación para asegurar su futuro.
Sabemos que la educación es un factor decisivo para proporcionar a los niños las habilidades esenciales para su futuro hoy. Al evolucionar en un mundo donde la información es omnipresente, los jóvenes creen que todo es posible. Debe especificarse que la educación juega un papel esencial en la búsqueda de este camino y mejores posibilidades de éxito. Una buena educación no solo ayuda a desarrollar un sentido de confianza y a descubrir el potencial propio, sino que, para las comunidades y las naciones, los ciudadanos preparados son la base de proyectos económicos y sociales sostenibles. Son los jóvenes de hoy quienes harán los grandes cambios del mañana.
¿Cuáles son los beneficios de la educación con una visión intercultural?
Casi las tres cuartas partes de los padres (74%) desean que sus hijos estudien en el extranjero para brindarles una mejor experiencia universitaria. Para más de la mitad de los padres de todo el mundo, el conocimiento de idiomas extranjeros (59%) y la experiencia internacional (52%) son los principales activos de una experiencia educativa en el extranjero.
Por otro lado, con la globalización, la migración, el multiculturalismo, los conflictos internacionales, con la construcción europea, un proyecto político que involucra a quince países y casi cuatrocientos millones de habitantes que no tienen el mismo idioma, no los mismos hábitos, no las mismas tradiciones, no la misma historia, nos enfrentamos a muchos problemas y un gran desafío de comunicación. Los encuentros interculturales son hoy y formarán cada vez más parte de nuestro entorno social, económico, político, religioso, educativo, de salud e informativo. El pluralismo cultural no puede ignorar la diversidad y las relaciones entre diferentes individuos y grupos, ya sea que estas relaciones estén estructuradas o no, sean cooperativas, conflictivas o pacíficas. Nuestra cultura es cada vez más una cultura transnacional,
que combina varios elementos de las culturas planetarias.
La comunicación y la educación intercultural tienen como objetivo desarrollar en todos los miembros de grupos minoritarios o grupos mayoritarios actitudes más adecuadas al contexto de la diversidad individual o grupal, para desarrollar habilidades que conduzcan a un proceso de conciencia cultural y mejor capacidad. para participar en la interacción social, para desarrollar una perspectiva diferente sobre nosotros mismos y entre nosotros y para comprender mejor los mecanismos psicosociales y los factores sociopolíticos que pueden generar rechazo, intolerancia, violencia, racismo, fundamentalismo «. Finalmente, pueden contribuir al reconocimiento y respeto del otro y de la diversidad, constituir un medio de «aprendizaje» del otro, de comprensión mutua, de la lucha contra el etnocentrismo y la xenofobia.
Felicitaciones Fundación Fepais por llevar adelante un maravilloso proyecto educativo más allá de nuestras fronteras y facilitar a jóvenes posibilidad de continuidad de estudios en nuestro país!
Que Dios bendiga el nuevo camino de siembra que inician,
Mabel Sottano
Gracias Fundación Fepais. Abrazo por parte del pais de Haití
La visión de la UAI (Universidad Abierta Interamericana) es ser reconocida como una institución líder en educación universitaria inclusiva y de calidad, transformadora de realidades que contribuyan al desarrollo sostenible. Junto al trabajo colaborativo y en red con Educultura y FEPAIS, llevamos esto a la practica, acompañando a los jóvenes que quieren estudiar en el extranjero y favoreciendo el intercambio educativo y cultural entre Haiítí, México y otros países del mundo con la Argentina.