Estrategias para la promoción de redes de intercambio local, nacional e internacional entre instituciones comunitarias y/o educativas. Programas de intercambio educativo y cultural entre países.

Objetivo general

  • Promover la concientización de una educación en valores.

Objetivos específicos

  • Asociación con otros actores sociales para la realización de talleres, jornadas educativas, campañas educativas en favor de la No violencia y la Convivencia.

Propuesta de trabajo

Organización de  Jornadas de Intercambio Participativo Local  y de Congresos internacionales de Convivencia, a los que asisten personalidades del mundo académico a nivel mundial y docentes que presentan desde la experiencia concreta propuestas para la mejora del clima escolar y a través de este a la comunidad toda.

PROYECTO VOLUNTARIADO INTERNACIONAL PARA LA CONVIVENCIA

› ESTE PROYECTO

Se realiza a partir de un convenio realizado con la organización social AIESEC. Esta organización gestiona la inscripción de voluntarios y su traslado y estadía en nuestro país durante 6 (seis) semanas.

Durante este período los voluntarios (estudiantes universitarios de disciplinas afines a las áreas de trabajo), participan de distintas actividades.

› DESTINATARIOS

El proyecto define requisitos para incorporar voluntarios (mínima cantidad de horas, nivel  de español, formación académica, etc)  Solicitamos que cumplan una jornada de 5 horas 3 veces por semana, durante 6 semanas.

› DESARROLLO DE LAS ACCIONES

Se organiza el cronograma de actividades de los voluntarios que estén en condiciones de realizar:

  1. (un) entregable de acuerdo a lineamientos de trabajo establecidos durante la primera semana de trabajo, el cual responde a la necesidad de Fundación FEPAIS en una de nuestras 3 (tres) áreas participantes: Comunicación, Programas y Desarrollo institucional.
  1. (una) actividad participativa de trabajo vinculada a una vivencial de formación (taller, jornada, charla) a definir de acuerdo con el cronograma de acciones de Fundación FEPAIS.

Las actividades del área de Comunicación incluyen acciones de armado de materiales de difusión on line y off line, gestión de redes sociales y envío de e-mail marketing.

En el área de Desarrollo institucional se realizan acciones de elaboración y traducción de documentos.

Finalmente, en el área de Programas se realizan visitas a los proyectos para participar de acciones en campo.

CONGRESOS INTERNACIONALES DE CONVIVENCIA

ACCEDA AL II CONGRESO INTERNACIONAL DE CONVIVENCIA
SEPTIEMBRE 2015 – CLICK AQUÍ

CONOZCA CÓMO FUE EL I CONGRESO INTERNACIONAL DE CONVIVENCIA
SEPTIEMBRE 2013 – CLICK AQUÍ