Somos educación para la convivencia, una organización de la sociedad civil sin fines de lucro con la misión de acompañar en forma activa y presencial a las escuelas y otras organizaciones comunitarias en el fortalecimiento de habilidades sociales tales como:

  • Comunicación no violenta,
  • Resolución de conflictos,
  • Respeto por los acuerdos de convivencia
  • y uso de un lenguaje sin estereotipos, ni prejuicios ni racismos.

En el ámbito educativo, nuestras actividades están dirigidas tanto para los docentes y estudiantes como para las familias. En el ámbito comunitario, trabajamos en conjunto con otras organizaciones en la creación de talleres y cursos de participación ciudadana, atendiendo al medioambiente y la perspectiva de género. En el ámbito global organizamos eventos educativos nacionales e internacionales a favor de la Convivencia.

Fundación FEPAIS se encuentra conformada desde 2011 por un equipo interdisciplinario de profesionales expertos en educación y estrategias de convivencia con vasta experiencia en el campo educativo y comunitario.


 ESPECIALISTAS

  • Convivencia escolar

MARTA LESCANO.

Profesora en Letras. Máster en Enseñanza de la Lengua y la Literatura. Investigadora en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Diplomada en Derechos Humanos y Promotora de Paz. Promotora Internacional de Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Autora y editora de numerosos libros educativos relacionados con la Comunicación entre jóvenes y con la alfabetización integral para niñas y niños. Convocada como consultora externa por distintos organismos: IIPE, UNESCO, Cátedra UNESCO, CONEAU, Evaluación de la calidad educativa, Dirección de Primaria, Dirección General de Escuelas. Participa en calidad de Jurado de grupos de investigación en distintas universidades e instituciones prestigiosas del país, Instituto Joaquín V. González.

Fundadora y presidente de FEPAIS (Fuentes Educativas para la Integración Social), Organización de la Sociedad Civil, dedicada a la Educación para la Convivencia. Promotora de los ODS-Agenda 2030.

CONTACTO: [email protected]


  • Medio Ambiente y Convivencia
ERNESTO CHERVIN.
Ingeniero Civil (UBA). Cofundador de Fundación FEPAIS. Especializado en urbanismo comunitario, disposición de residuos sólidos urbanos, Energías renovables, tratamiento de aguas residuales e infraestructura urbana.
Exdocente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente coordina el área ambiental de Fundación FEPAIS.

  • DDHH y ODS. Cultura y Educación por la Paz

SILVIA MUSSELLI. Diplomada en DDHH.

Promotora de los ODS-Agenda2030. Embajadora de Paz.

Comunicadora Social. Periodista. Directora de Relaciones Institucionales de Fundación FEPAIS.

CONTACTO: [email protected]


  • Artista Ambiental
GONZALO ALVAREZ.
Autor y creador del Proyecto Bio, un proyecto de arte, cultura, educación emocional y ambiental, creado en el 2000. El arte como conciencia, como inclusión, en apoyo sensible acompañando la tarea formativa de la infancia y adolescencia.
El arte como puente, sembrador de emociones, posibilitando un cambio auténtico a través de la palabra, la práctica artística, el amor y del encuentro real con el otro.

  • Comunicación en acción

TERESA SACCO.

Dra. Teresa Sacco (UBA). Postgrado Internacional en Dirección Estratégica. Coach Profesional (PCC) certificada por la International Coach Federation (ICF-USA). Coach Organizacional. Coach Política certificada por la Escuela Europea de Coaching, Diplomada en Coaching Ontológico y Coaching por Competencias (CPC). Professional Medical Coach en el Medical Coaching Institute de Israel Master-Trainer en Programación Neurolingüística (USA). Programa de Negociación realizado en Harvard. Certificación Internacional en Neuropsicoeducación.


  • Prevenir la violencia contra la mujer.

AMALIA BARCAN. Lic. Trabajo Social (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Buenos Aires). Mediadora (Ministerio de Justicia de la Nación). Terapeuta Familiar-Sistémica (Escuela Sistémica Argentina, Asociada a la Escuela de Terapia Familiar del Hospital Sant Pau de Barcelona y al MRI de Palo Alto, USA). Periodista Médica- Comunicadora en Salud. Jefa de División Servicio Social del Hospital Teodoro Álvarez desde el año 2011. Productora y Conductora de programa radial “Esto Da Que Hablar” de Salud y temas sociales. Miembro de Comité de Violencia del Hospital Álvarez. Coordinadora del Equipo de Terapia Familiar de Familias graves de la Unidad de Internación del Servicio de Psicopatología y Salud Mental. Co coordinadora del grupo de varones que ejercen violencia hacia la mujer


  • Derechos de niños, niñas y adolescentes

MÓNICA BURLON. Abogada Penalista. Abogada del Niño en el Tribunal de Familia del Departamento Judicial, San Isidro. Defensoría de Niñez y del Instituto Académico de Investigación, Colegio de Abogados de San Isidro. Profesión Abogada en ejercicio. Docente Jurídica y Maestría en educación a distancia, Pedagogía de la imagen y nuevas tecnologías. Realizadora de Programas de Radio, Televisión y Cine documental con orientación hacia lo Cultural y Educativo.


  • Literatura infantil y juvenil

MIRIAM PERSEANI DE SANTAMARÍA. Maestra Normal Superior, licenciada en Psicopedagogía, magister y doctora en Educación.

 Especialista en Literatura Infantil y Juvenil, autora de libros y artículos sobre Alfabetización Inicial y Literatura Infantil, expositora en congresos nacionales e internacionales.

Secretaria de la Academia Argentina de LIJ, miembro de la SADE filial Escobar y de la Asociación Campana Amanecer Literario.

.


  • Educación, traducción, interculturalidad.

GUADALUPE MERCADO VARGAS
Licenciada en lingüística y literatura hispánica, Maestría en la enseñanza del inglés. Docente frente a grupo educación media superior desde 1990, miembro de la Cátedra UNESCO Movimiento Educativo Abierto desde 2017, investigadora de la enseñanza del inglés desde la lengua náhuatl.

.


  • Derechos Internacionales de la Niñez y Adolescencia

MARÍA CRISTINA DÍAZ, Abogada. Especialista en Derechos de la Niñez y Adolescencia (UBA/UNICEF). Investigadora en Ciencias Jurídicas y Sociales (CIJUSO). Autora del anteproyecto de investigación «La relación entre la deserción escolar y la maternidad/paternidad adolescente, en las escuelas secundarias estatales», 2013.Investigación “Protección Integral para Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes Vulnerables» (comparativo entre Argentina y Chile), presentada en «Congreso Mundial sobre Justicia para Niños, Niñas y Adolescentes», UNESCO, París, mayo de 2018. Integrante del Consejo Asesor del Comité de Docencia e Investigación del Hospital Ciudad de Boulogne, Provincia de Buenos Aires, desde 2007. Docente universitaria y coordinadora académica en Posgrado de la Facultad de Derecho, en Carrera Interdisplinaria en Defensa de los Derechos del Niño (UBA), acreedora de diploma de reconocimiento por su labor académica. Docente en escuelas secundarias de gestión estatal, en zona norte de la Provincia Bs. As.


  • Violencias en las escuelas

RITA GARCÍA.

Docente. Presidente de la Asociación Infancia Robada Campana. Ha asistido en forma continua a Congresos, Simposios, Seminarios, Jornadas sobre Políticas Públicas, Abogado del Niño, Salud, Educación, Suicidio, Derechos del Niño. Ha viajado a México, Panamá, Chile, Paraguay, Francia, España, Colombia, Ecuador, Costa Rica y a casi todas las provincias de Argentina, para integrarse a espacios de niñez, adolescencia y género. Integra varias Asociaciones Latinoamericanas de Niñez, Salud y Suicidio.


  • Caminos de la No Violencia: Educación en valores

SILVIA MÓNICA MASTRAGOSTINO.

Docente de Nivel Medio. Curso de Formador de Formadores con orientación pedagógica (Centro de Formación Permanente- Susana Uberman). Cursos y Seminarios de Filosofía y Filosofía Política. Diplomatura Internacional de Derechos Humanos. Presidente Cámara Mujeres Zona Norte- Integrante de Diálogo Ciudadano-. Directora de Responsabilidad Social Empresaria de Fundación FEPAIS.

CONTACTO: [email protected]


  • Mediación Comunitaria

MARÍA ESTELA PALUMBO.

Embajadora de la Paz, Mediadora Comunitaria, Profesora en Resolución de Conflictos, Comunicadora Social, Periodista, Directora radial de Voces y Palabras, Promotora de Objetivos de Desarrollos Sostenibles, ODS, Presidenta del Foro Comunitario Ciudadano Participativo de Vicente López Buenos Aires, Miembro de Comunidad Internacional de Prevención, Abordaje y Resolución de Controversias, CIPARC, en el área Social .


  • Cultura Restaurativa

SUSANA OCHETTO.

Profesora Nivel Primario. Profesora Nivel Inicial. Directora. Supervisora. Docente en Institutos de Profesorado de Nivel Terciario. Rectora en Nivel Terciario. Comunicadora.

Escritora. Diplomada en producción y conducción radial.


  • Congresos y Conversatorios

MIRTA SALAMONE.

Profesora de Filosofía y Pedagogía. Se desempeñó como docente en todos los niveles y en equipos de orientación escolar. Profesional en el ámbito de la escritura y edición. Coordinadora de Congresos de Fundación FEPAIS.

Integra la comisión de los Congresos Internacionales de Promoción de la Lectura y el Libro de Fundación EL libro.


  • Comunicación. Derechos Humanos.

SILVANA RIDNER.

Dra. y Lic. En Medicina Natural y Naturopatía. Terapeuta emocional. Periodista y Escritora. Directora de la Casa de Silvana, espacio dedicado a la Salud Integral, Embajada de Paz. Diplomada en DDHH, embajadora de Paz.

Creador y conductora del programa radial La Casa de Silvana en www.radiosentidos.com.ar


  • Comunicación y edición

ALEJANDRA BECCO. Periodista especializada en temas infanto juveniles, también en ciencia y cultura; editora, coach literaria y ghostwriter. Redactora jefe de la revista Conozca Más; ex directora de contenidos de la revista Billiken, creadora y directora de Kidsnews, primer periódico para preadolescentes y de BA Voice, periódico de cultura. Autora de varios libros, entre ellos: La Receta de los Campeones, Arte en Plata, Arte Mapuche, Leyendas del Pueblo Mapuche, Medicina Tradicional Mapuche. Con trainings en prácticas de retroalimentación biológica (biofeedback) y neurológica (neurofeedback), combinados con sabiduría oriental, en Inner Key, Colorado, Estados Unidos.


  • Modelo ONU. Responsabilidad Social

MARITA COPES. Maestra de Educación Primaria, Uruguay.
Psicóloga Social para Organizaciones y Operadora Psicosocial en Salud Mental -CAEPS-Argentina. Diplomada en Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad -AMEE -CELAEE -COMAU-Unidad Ciencias Pedagógicas, Cuba. Mediación en Conflictos. Negociación y Articulación en Gobiernos Locales – Gestiones Municipales. Formadora en diversas universidades de América Latina en ODS. Asesora de la Federación Mundial de Clubes UNESCO, sede México. Conferencista en la nueva Agenda del Desarrollo Sostenible. Consultora en RSE y Sostenibilidad.


  • Educación y Arte

SUSANA ZADOFF. Profesora Nacional en Jardín de Infantes, egresada en el Instituto Nacional de Profesorado en Jardín de Infantes «Sara C de Eccleston». Maestra, directora y consultora externa en diferentes instituciones del nivel Inicial. Licenciada en Psicología, egresada de la UBA, Universidad de Buenos aires. Orientación en Psicología Educacional. Psicóloga clínica. Post-grado en Psicoanálisis de niños, adolescentes, adultos y familia y en Psicología Transpersonal. Docencia en UBA, Filium, Movimiento Creativo, Teatro, grupos de reflexión para padres y adultos. Dramaturga, actriz, bailarina y escritora de cuentos para niños. -Directora de «Misteros Compañía Teatral» desde 1997. «Misterios va a la Escuela», proyectos de articulación entre Cultura y Educación para el nivel Primario y Secundario.


  • Psicología

PATRICIA JULIA TENENBAUM.

Lic. en psicología, Universidad de Buenos Aires.Posgrado de Psicología Cognitiva.

Centro de Terapias Cognitivas. C.T.C. Especialidad trastornos de Ansiedad, TOC, Terapia de pareja. Formación en la transmisión, un camino de hondura y transformación: Mindfulness.


  • Técnicas informáticas
MARISA CONDE.
Marisa Elena Conde es Profesora en Técnicas informáticas aplicadas a la Computación, por el Instituto Superior del Profesora Dr Joaquín V González, de la Ciudad de Bs As. Mg. en Videojuegos y Educación, por la Universidad de Valencia, España. Especialista en Tecnología Educativa, por la Universidad de Buenos Aires, Especialista en entornos virtuales por la OEI.
Docente en la Universidad Nacional de José C. Paz, en el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional,  en la carrera de Informática, y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero Virtual,  Docente para el Master en Videojuegos y Educación en la Universidad de Valencia, España, docente del Instituto Inmaculada Concepción de la CABA en la carrera de Analista de Sistemas.
Tallerista y contenidista en la Escuela de Maestros, UTN-FRBA y otros programas de formación docente. CEO de GENIATEKA. Miembro de  ADICRA, ALFAS, FUNDAV, y FEPAIS. Voluntaria en la ONG Argentina Cibersegura.  Autora de diversas publicaciones referidas a Informática y su aplicación en proyectos áulicos.

  • Diseño gráfico, editorial y webmaster

MARCELO CANTÓ. Licenciado en Marketing de la Universidad CAECE de Buenos Aires y con master de Dirección de Arte de CICE en Madrid. Diseñador Gráfico, Web, Editorial y Fotógrafo. Realizador de exposiciones de contenido social como SENDEROS, LA RUTA PROMETIDA, LA DIVERSIDAD EN TÍ, MIRADES I VEUS DEL CATALÀ. Diseñador gráfico y diseñador editorial: libros, portadas y demás trabajos de papelería comercial para organizaciones sociales e Instituciones públicas como MINISTERIO DE TRABAJO (España), MINISTERIO DE EDUCACIÓN (Portal EDUC.AR – Argentina) FUNDACIÓN CEPAIM, CRUZ ROJA ESPAÑOLA, ASOCIACIÓN COLUMBARES y editoriales como UNED (Universidad a distancia España).
Programador y diseñador web: para el Ayuntamiento de Barcelona, la Organización de Estados Iberoamericanos y otras empresas de caracter privado.
Productor de audiovisuales y director de arte de imagen corporativa: de documentales como LAS HIJAS DEL CAMINO y EL LOBO DE LOS CUENTOS, serie de televisión infantil PISPAS. Diferentes spot de campañas de sensibilización contra la xenofobia y el racismo.


  • Artista visual

FLORENCIA LUZZI.

Portfolio de trabajos en:

https://www.behance.net/florencialuzzi


  • Docente


PATRICIA FITTI.

Docente, ilustradora.

Autora de textos infantiles y libros ilustrados.


  • Representante de FEPAIS en EEUU

DR. CECILIA CARDESA.

La Dra. Cecilia Cardesa se desempeña como representante de FEPAIS en EEUU. Es la fundadora de TraumaVenture, una firma boutique de consultoría de gestión que se especializa en guiar a las organizaciones para que construyan estrategias incorporando al trauma como una lente de liderazgo. También es la fundadora y editora de MappingOnward, una revista digital en la intersección del trauma y la sanación. La Dra. Cardesa tiene una licenciatura en ciencias políticas de la Universidad de Villanova, una maestría en Estudios de Holocausto y Genocidio de la Universidad de West Chester de Pensilvania, una maestría en Educación de la Universidad de Pensilvania, donde también obtuvo su doctorado, cual documentó como empresarios de postguerra utilizan empresas comerciales como agentes de sanación individual y colectiva en comunidades. Cecilia reside en Filadelfia.


  • Educación Intercultural

LIC. MARIANA PÉREZ.

Lic. y Prof. Mariana Pérez, Ciencias de la educación (UNR) Especialista en Docencia Universitaria (UTN). Fundadora y directora de Jardín Estrella de la Mañana Diegep N 8617, en San Nicolás, prov. de Bs As. Colaboradora con Fepais de proyectos de articulación intercultural desde una perspectiva pedagógico didáctica, enseñar y aprender en la primera infancia. Docente universitaria, capacitadora de la provincia de Bs As y Formadora de docentes.

  • Bibliotecas y Cultura de La Paz 

VIVIANA BILVAO.

Bibliotecaria Nacional(Biblioteca Nacional  Mariano Moreno).
Desempeña actividades de Bibliotecóloga en Instituciones  Educativas, colocando a la Biblioteca en el centro de recursos para el aprendizaje y guía de estudiantes y docentes.
Como comunicadora educativa y social utiliza diversas herramientas para fomentar desde la infancia la convivencia pacífica, construcción  de la paz, autocuidado emocional, prevención de la violencia y gestión de conflictos, cumpliendo un rol social  activo. Su misión es «quitar las cadenas de los estantes para que los libros reemplacen al plomo y la pólvora y así lograr una sociedad justa, libre e igualitaria».

  • Especialista en Administración de Empresas Turísticas 

ANTONIO RIVAS.

Diseño de experiencias turísticas basadas en preceptos de sostenibilidad, responsabilidad y calidad; promoviendo la gestión por parte de grupos comunitarios y emprendedores locales.
Facilitador en procesos de adecuación y capacitación de comunidades rurales e indígenas para que administren y sean co-responsables del patrimonio natural y sociocultural mediante una promoción y comercialización a favor de la autenticidad local.
Diseñador de programas de evaluación/seguimiento en base a criterios e indicadores de sostenibilidad, para identificar la efectividad de gestión en organizaciones turísticas y comunidades locales.
Actualmente, colaborador de Fundación FEPAIS.

  • Merendero y Comunidades Rurales 

GASTÓN AGUIRRE.

Líder comunitario. Una persona apasionada por la educación y comprometida con el bienestar de las comunidades rurales. Su dedicación principal se centra en trabajar en comedores comunitarios, donde se esfuerza incansablemente por promover la inclusión social, el desarrollo educativo y el fomento del auto sustento alimentario. Su enfoque se basa en un lenguaje de empatía y amor al prójimo, reconociendo que cada individuo merece oportunidades para crecer y prosperar. Está convencido de que al proporcionar herramientas educativas y una nutrición adecuada, puede contribuir significativamente a construir un futuro mejor para estas comunidades rurales. Como colaborador de Fundación FEPAIS desde hace años, se siente muy feliz de formar parte de la gestión para la entrega de material educativo didáctico en todo el país.

  • Neurociencias 

ULADISLAO DOBROSKI.

Master en Psicobiología y Neurociencias Cognitivas, en Behavioral Economics Science y en Tecnología Educativa y Competencias Digitales. Es Licenciado en Ciencias Políticas y actualmente está cursando un Doctorado en Psicología. Ha realizado posgrados en Neuromarketing y Neuroliderazgo. Es un conferencista internacional, autor best seller de 5 libros y ha recibido 3 Doctorados Honoris Causa.
Ha sido reconocido a nivel internacional en el campo educativo, siendo el más reciente otorgado en Las Vegas durante el congreso internacional Education 2.0. Además, es miembro de OMF, de la junta directiva de la Global Coaching Federation, del consejo consultivo de Relace y anfitrión en Costa Rica de GROW (Organización Internacional de Liderazgo), así como miembro del Colegio Internacional de Doctores.

  • Programa Convivencia Escolar Positiva 

SOFÍA FRANCISCO.

Sofía Francisco es una docente que trabaja tanto en nivel Primario como en nivel Secundario, impartiendo clases de Lengua y Literatura. Además de su labor docente, ha colaborado en apoyo escolar con niños vulnerables y ha participado en talleres y charlas sobre convivencia, en colaboración con referentes del Hospital Italiano.
Actualmente, Sofía se encuentra trabajando en un proyecto llamado «LOS VÍNCULOS», el cual busca fortalecer los lazos entre docentes y alumnos para fomentar una convivencia positiva en el ámbito escolar.
Además, forma parte de la Fundación FEPAIS, donde comparte experiencias y participa en charlas enriquecedoras con otros docentes, especialistas y expertos tanto de Argentina como de otros lugares del mundo.

FUNDACIÓN FEPAIS

  • Rodríguez Peña 231 – 5.° B – C1020ADE – CABA – Argentina
  • Tel: (54 11) 4372-9584 
  • Email: [email protected]

Redes Sociales: