paz

CULTURA DE PAZ

La educación es un proceso global de la sociedad y, como tal, una herramienta básica de creación y regeneración de cultura. Y es esta última, la cultura, el modo de pensar y de operar, lo que permite a las personas situarse activa y críticamente en el mundo, viviendo en él y transformándolo a su humana medida. Una medida que debe ser igual para todos y todas a través de una forma de organización social democrática. Pensar la relación entre la escuela, la cultura y la idea de proyecto de vida supone asumir la práctica pedagógica e institucional asociada a los contextos de pertenencia de niños y adolescentes y orientada a la conformación de lazos de pertenencia entre estos, la escuela y sus familias.

La Cultura de la Paz es una tentativa largamente tejida a lo largo de la historia, a través de cuyos hilos se ha conformado, parcialmente, un modo de organizar el mundo, basado en el derecho fundamental de aprender a vivir juntos y aprender a construir para el bien común. Se define como el conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida que inspiran una forma creativa y constructiva de relacionarnos para alcanzar, desde una visión holística e imperfecta de la paz, la armonía del ser humano consigo mismo, con los demás y con la naturaleza.