PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE SITUACIONES DE VIOLENCIA

Propuestas superadoras.

  • Destinatarios: escuelas, medios de comunicación, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, institutos educativos, universidades.
  • Duración: 3 horas
  • Organiza: Fundación FEPAIS

OBJETIVOS:

  1. Visibilizar a través de conferencias de especialistas las diversas situaciones de violencia que atravesamos en nuestra sociedad para ofrecer propuestas posibles para su resolución.
  2. Fomentar la cultura de Paz y la No violencia.
  3. Construir talleres donde participan los asistentes para pensar juntos propuestas superadoras de las violencias
  4. Agregar valor a la hoja de ruta de la Educación de la ciudadanía para el desarrollo sostenible.
  5. Aportar datos para incidencia en Políticas Públicas.
  6. Generar alianzas para continuar con los conversatorios en espacios comunitarios: escuelas, merenderos, clubes.

ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO: Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas, Ciencias de la Educación, Psicología, Periodismo, Derechos Humanos, Ciencias Naturales, Objetivos del Desarrollo Sostenible, Arte.


TEMAS Y ESPECIALISTAS

  • Convivencia escolar

MARTA LESCANO. Profesora en Letras. Máster en Enseñanza de la Lengua y la Literatura. Investigadora en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Diplomada en Derechos Humanos y Promotora de Paz. Promotora Internacional de Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Autora y editora de numerosos libros educativos relacionados con la Comunicación entre jóvenes y con la alfabetización integral para niñas y niños. Convocada como consultora externa por distintos organismos: IIPE, UNESCO, Cátedra UNESCO, CONEAU, Evaluación de la calidad educativa, Dirección de Primaria, Dirección General de Escuelas. Participa en calidad de Jurado de grupos de investigación en distintas universidades e instituciones prestigiosas del país, Instituto Joaquín V. González.
Fundadora y presidente de FEPAIS (Fuentes Educativas para la Integración Social), Organización de la Sociedad Civil, dedicada a la Educación para la Convivencia. Promotora de los ODS-Agenda 2030.


  • DDHH y ODS. Cultura y Educación por la Paz

SILVIA MUSSELLI. Diplomada en DDHH. Promotora de los ODS-Agenda2030. Embajadora de Paz. Comunicadora Social. Periodista. Directora de Relaciones Institucionales de Fundación FEPAIS.


  • Comunicación en acción

TERESA SACCO. Dra. Teresa Sacco (UBA). Postgrado  Internacional en Dirección Estratégica. Coach   Profesional  (PCC)  certificada   por   la   International   Coach Federation   (ICF-USA).  Coach   Organizacional.  Coach   Política certificada   por   la   Escuela   Europea   de   Coaching,   Diplomada   en Coaching Ontológico y Coaching por Competencias (CPC). Professional Medical Coach en el Medical Coaching Institute de Israel Master-Trainer en Programación Neurolingüística (USA). Programa de Negociación realizado en Harvard. Certificación Internacional en Neuropsicoeducación.


  • Prevenir la violencia contra la mujer.

AMALIA BARCAN. Lic. Trabajo Social (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Buenos Aires). Mediadora (Ministerio de Justicia de la Nación). Terapeuta Familiar-Sistémica (Escuela Sistémica Argentina, Asociada a la Escuela de Terapia Familiar del Hospital Sant Pau de Barcelona y al MRI de Palo Alto, USA). Periodista Médica- Comunicadora en Salud. Jefa de División Servicio Social del Hospital Teodoro Álvarez desde el año 2011. Productora y Conductora de programa radial “Esto Da Que Hablar” de Salud y temas sociales. Miembro de Comité de Violencia del Hospital Álvarez. Coordinadora del Equipo de Terapia Familiar de Familias graves de la Unidad de Internación del Servicio de Psicopatología y Salud Mental. Co coordinadora del grupo de varones que ejercen violencia hacia la mujer


  • Derechos de niños, niñas y adolescentes

MÓNICA BURLÓN. Abogada Penalista. Abogada del Niño en el Tribunal de Familia del Departamento Judicial, San Isidro. Defensoría de Niñez y del Instituto Académico de Investigación, Colegio de Abogados de San Isidro. Profesión Abogada en ejercicio. Docente Jurídica y Maestría en educación a distancia, Pedagogía de la imagen y nuevas tecnologías. Realizadora de Programas de Radio, Televisión y Cine documental con orientación hacia lo Cultural y Educativo.


  • Educación emocional

ELISA LION. Psicóloga Clínica UBA. Máster en Recursos Humanos. Creadora del Método Educación Emocional para alcanzar objetivos. Autora del libro “Herramientas para vivir mejor”. Vicepresidenta de ALAT (Asociación Latinoamericana de Análisis Transaccionales.) Miembro directivo de ASSAT (Asociación Argentina de Analistas Transaccionales).  Coach transaccional para cargos ejecutivos. Conferencista en diferentes países de Latinoamérica, y en España. Periodista. Diplomada en Derechos Humanos. Directora de SiCrea.


  • Niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia. Aspectos legales y de Derechos.

MARÍA CRISTINA DÍAZ, Abogada. Especialista en Derechos de la Niñez y Adolescencia (UBA/UNICEF). Investigadora en Ciencias Jurídicas y Sociales (CIJUSO). Autora del anteproyecto de investigación «La relación entre la deserción escolar y la maternidad/paternidad adolescente, en las escuelas secundarias estatales», 2013.Investigación “Protección Integral para Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes Vulnerables» (comparativo entre Argentina y Chile), presentada en «Congreso Mundial sobre Justicia para Niños, Niñas y Adolescentes», UNESCO, París, mayo de 2018. Integrante del Consejo Asesor del Comité de Docencia e Investigación del Hospital Ciudad de Boulogne, Provincia de Buenos Aires, desde 2007. Docente universitaria y coordinadora académica en Posgrado de la Facultad de Derecho, en Carrera Interdisplinaria en Defensa de los Derechos del Niño (UBA), acreedora de diploma de  reconocimiento por su labor académica. Docente en escuelas secundarias de  gestión estatal, en zona norte de la Provincia  Bs. As.


  • Violencias en las escuelas

RITA GARCÍA. Docente. Presidente de la Asociación Infancia Robada Campana. Ha asistido en forma continua a Congresos, Simposios, Seminarios, Jornadas sobre Políticas Públicas, Abogado del Niño, Salud, Educación, Suicidio, Derechos del Niño. Ha viajado a México, Panamá, Chile, Paraguay, Francia, España, Colombia, Ecuador, Costa Rica y a casi todas las provincias de Argentina, para integrarse a espacios de niñez, adolescencia y género. Integra varias Asociaciones Latinoamericanas de Niñez, Salud y Suicidio.


  • Caminos de la No Violencia: Educación en valores

SILVIA MÓNICA MASTRAGOSTINO. Docente de Nivel Medio.  Curso de Formador de Formadores con orientación pedagógica (Centro de Formación Permanente- Susana Uberman).  Cursos y Seminarios de Filosofía y Filosofía Política. Diplomatura Internacional de Derechos Humanos. Presidente Cámara Mujeres Zona Norte- Integrante de Diálogo Ciudadano-


  • Dinámicas grupales

SUSANA CARPINELLI. Psicología familiar. Seminarios de autoestima, PNL, Filosofía comparada, Dinámicas mentales, análisis transaccional


  • Cultura Restaurativa

SUSANA OCHETTO. Profesora Nivel Primario. Profesora Nivel Inicial. Directora. Supervisora. Docente en Institutos de Profesorado de Nivel Terciario. Rectora en Nivel Terciario. Comunicadora. Escritora. Diplomada en producción y conducción radial.


  • Congresos y Conversatorios

MIRTA SALAMONE. Profesora de Filosofía y Pedagogía. Se desempeñó como docente en todos los niveles y en equipos de orientación escolar. Profesional en el ámbito de la escritura y edición. Coordinadora de Congresos de Fundación FEPAIS. Integra la comisión de los Congresos Internacionales de Promoción de la Lectura y el Libro de Fundación EL libro.


  • Gestión de Proyectos

ALDANA TAMBINI. Licenciada en Gobierno y Relaciones Internacionales. Projet Management de Fundación FEPAIS


  • Clínica organizacional, escolar y comunitaria

FRANCYLUMAR GONZALEZ. Psicóloga especialista en clínica organizacional, escolar y comunitaria. Diplomada en psicocardiología. Ingeniera industrial. Desarrollo de estrategias organizacionales en Fundación FEPAIS


  • Comunicación. Derechos Humanos.

SILVANA RIDNER. Dra. y Lic. En Medicina Natural y Naturopatía. Terapeuta emocional. Periodista y Escritora. Directora de la Casa de Silvana, espacio dedicado a la Salud Integral, Embajada de Paz. Diplomada en DDHH, embajadora de Paz. Creador y conductora del programa radial La Casa de Silvana en www.radiosentidos.com.ar


  • Comunicación y edición

ALEJANDRA BECCO.  Periodista especializada en temas infanto juveniles, también en ciencia y cultura; editora, coach literaria y ghostwriter. Redactora jefe de la revista Conozca Más; ex directora de contenidos de la revista Billiken, creadora y directora de Kidsnews, primer periódico para preadolescentes y de BA Voice, periódico de cultura. Autora de varios libros, entre ellos: La Receta de los Campeones, Arte en Plata, Arte Mapuche, Leyendas del Pueblo Mapuche, Medicina Tradicional Mapuche. Con trainings en prácticas de retroalimentación biológica (biofeedback) y neurológica (neurofeedback), combinados con sabiduría oriental, en Inner Key, Colorado, Estados Unidos.


  • Modelo ONU. Responsabilidad Social

MARITA COPES. Maestra de Educación Primaria, Uruguay.
Psicóloga Social para Organizaciones y Operadora Psicosocial en Salud Mental -CAEPS-Argentina. Diplomada en Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad -AMEE -CELAEE -COMAU-Unidad Ciencias Pedagógicas, Cuba. Mediación en Conflictos. Negociación y Articulación en Gobiernos Locales – Gestiones Municipales. Formadora en diversas universidades de América Latina en ODS. Asesora de la Federación Mundial de Clubes UNESCO, sede México. Conferencista en la nueva Agenda del Desarrollo Sostenible. Consultora en RSE y Sostenibilidad.


  • Educación y Arte

SUSANA ZADOFF. Profesora Nacional en Jardín de Infantes, egresada en el Instituto Nacional de Profesorado en Jardín de Infantes «Sara C de Eccleston». Maestra, directora y consultora externa en diferentes instituciones del nivel Inicial. Licenciada en Psicología, egresada de la  UBA, Universidad de Buenos aires. Orientación en Psicología Educacional. Psicóloga clínica. Post-grado en Psicoanálisis de niños, adolescentes, adultos y familia y en Psicología Transpersonal. Docencia en UBA, Filium, Movimiento Creativo, Teatro, grupos de reflexión para padres y adultos. Dramaturga, actriz, bailarina y escritora de cuentos para niños. -Directora de «Misteros Compañía Teatral» desde 1997. «Misterios va a la Escuela», proyectos de articulación entre Cultura y Educación para el nivel Primario y Secundario.