El 22 de agosto se ha llevado a cabo la Cumbre de Instituciones de la Mujer en Argentina – CIMA 2018- en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, por apoyo y en presencia del Decano, Dr. Ricardo Phalen Acuña, junto al impulsor Dr. Boleslao Sawicki Sabomir y la Presidente del evento como también de Fundación Fepais, Mg. Marta Lescano.
La cumbre ha sido patrocinada por el Parlamento Cívico de la Humanidad (presente en sesenta y cuatro naciones del mundo), realizada y coordinada por la Coalición de Instituciones por el Bien Común, integrada por 23 entidades nacionales como latinoamericanas y apoyada por 9 empresas también nacionales como internacionales.
Se contó con cinco paneles de destacadas mujeres en diferentes temáticas: Mujer y Poder- Mujer y Educación- Mujer en el Periodismo- Mujer en las empresas y en las Organizaciones de la Sociedad Civil- conformados alrededor del rol protagónico que asume la mujer en el mundo de hoy.
En el plano del poder, se conversó sobre el rol de la mujer en el impulso de leyes que favorezcan la equidad.
En el plano empresarial, re realzó el rol protagónico de la mujer en el desarrollo y crecimiento de empresas que colaboren con la ecología, la sustentabilidad y la responsabilidad social.
En el plano educativo, el rol de la mujer en el conocimiento comunitario de herramientas de resolución de conflictos y estrategias de resiliencia, como así también del conocimiento de leyes y acciones a favor de la educación inclusiva.
En el plano periodístico, se trató la pasional labor de la mujer por la visibilización de hechos de injusticia y en la colaboración con personas afectadas por alguna situación, como así también difundir acciones de instituciones que trabajan para el bien común.
Y en la dimensión de las Organizaciones de la Sociedad Civil, el rol protagónico de la mujer estuvo centrado en el aporte que puedan realizar personas que han sido afectadas por el dolor y que toman sus propias historias de vida como experiencia para ayudar a otros.
El evento también buscó propiciar un ambiente de intercambio, por el cual se encontraron programados dos “break” o pausas para desarrollar un networking entre los representantes de las organizaciones presentes.
Hemos superado nuestras expectativas y agradecemos a los participantes que han dicho presente en la cumbre, siendo estos desde organizaciones latinoamericanas e internacionales, asociaciones civiles de distintas ramas, hasta funcionarias de distintos ministerios, representantes de distintas universidades, estudiantes, instituciones de periodistas, sindicatos, cámaras de mujeres e instituciones de arte, entre otros.
Deja tu comentario