CERTIFICACIÓN EN METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS
PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS VIOLENCIAS. 

Duración: 3 a 28 de junio de 2025

Programa de Formación en Cultura de Paz, Sostenibilidad, Interculturalidad y Prácticas Restaurativas 

Organiza: Fundación FEPAIS – Educación para la Convivencia 


¿Qué es el Certificado en Metodologías Participativas para la Transformación de las Violencias? 

Es un Programa de Formación pensado para educadores y líderes de comunidades o espacios sociales que desean convertirse en Promotores de Convivencia, incorporando técnicas, estrategias, valores, herramientas y prácticas que favorezcan una convivencia comunitaria, transformadora, sostenible, intercultural y pacífica en los diferentes contextos sociales. 

Este camino formativo promueve una red de docentes y líderes que actúan como semilleros de cambio, construyendo entornos educativos más justos, inclusivos y solidarios que permiten transformar los espacios en lugares de alegría y bienestar para sus integrantes. 


¿A quién está dirigido? 

A docentes y directivos de todos los niveles educativos, equipos institucionales, trabajadores sociales, líderes comunitarios, organizaciones comunitarias, líderes empresariales y agentes educativos que deseen implementar proyectos de cohesión social en sus entornos. 


Duración: 

4 semanas – Inicio: 3 de Junio 2025. Finaliza 28 de junio de 2025. 


Modalidad de cursado 

Dos encuentros sincrónicos semanales a través de la plataforma Zoom durante un mes. 

Sábado: 9.30 a 11.30/ martes: 18:30 a 20:30 


Costos El curso es gratuito. 

Si desea la Certificación oficial de Fundación FEPAIS: 

U$S 40.- dólares. 

En Argentina $ 40.000 – 

Los fondos serán destinados a materiales para niños y niñas de los programas de educación de Fundación FEPAIS y sus alianzas educativas.

 

 

Contenidos del Programa 

Módulo 1: Cultura de Paz 

  • Fundamentos y principios de la cultura de paz. 
  • Convivencia positiva, empatía y comunicación no violenta. 
  • Las escuelas, instituciones y comunidades como territorios de reparación, inclusión y escucha. 

Módulo 2: Sostenibilidad y Educación Transformadora 

  • Educación para el desarrollo sostenible. 
  • Enfoques ecosociales y prácticas pedagógicas desde lo local. 
  • Vínculo con la naturaleza y el cuidado del planeta y sus diversas formas de vida. 

Módulo 3: Interculturalidad y Puentes de Convivencia 

  • Diversidad cultural y social. Diálogo entre saberes. 
  • Prácticas para promover el entendimiento y la integración. Perspectiva intercultural en el aula y en la comunidad. 

Módulo 4: Prácticas Restaurativas 

  • Introducción a las prácticas restaurativas. 
  • Círculos restaurativos, acuerdos y espacios de reparación. 
  • Aplicaciones concretas para la prevención y resolución de conflictos. 

Beneficios para los participantes 

Certificación oficial de Fundación FEPAIS en: 

Metodologías Participativas para la Transformación de las Violencias. 

  • Acceso a recursos pedagógicos, plantillas y guías. 
  • Participación en una red internacional de docentes, líderes y Organizaciones por la No Violencia. 
  • Posibilidad de implementar proyectos locales con acompañamiento de Fundación FEPAIS. 

¿Cómo inscribirse? 

Inscripción abierta, completa el formulario: https://forms.gle/bFg8Z3abxxDFSny1A 

  • Requisitos: ser docente, directivo/líder comunitario, etc. con compromiso por la paz, la sostenibilidad y la inclusión. 

¡Súmate a la construcción de Espacios Libres de Violencia! 

En Fundación FEPAIS creemos en una educación que transforma, cuida y abraza la diversidad. 

Te invitamos a ser parte de esta experiencia formativa para sembrar convivencia y paz en cada rincón del planeta.