Talleres de Convivencia en Comunidades
En Abril de 2019 fuimos invitados por Proyecto Bio, de Gonzalo Alvarez, estuvimos en tres comunidades guaraníes en Puerto Iguazú, Wanda y Andresito, Misiones.
Se brindaron actividades de arte ambiental para las niñas y niños. Junto a cada cacique y la comunidad se propuso la construcción de un filtro ecológico de agua en el marco del ODS 6; se distribuyó material didáctico de alfabetización, denominado La Rueda, en las escuelas de las comunidades. Se asesoró a los maestros de lenguas nativas sobre técnicas de alfabetización inicial. Se concientizó a las comunidades respecto del tratamiento y disposición de residuos.
https://fepais.ar/comunidades-guaranies/
Evaluación de Proyectos Educativos Comunitarios en todo el país
En Agosto de 2019 acompañamos como Jurado en el Premio Maestros Argentinos al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Se trata de un certamen que cada año reconoce a equipos de educadores del país que hayan logrado mejoras en las trayectorias y los aprendizajes de los estudiantes. Para esta cuarta edición del premio se recibieron más de 1000 proyectos de escuelas secundarias de todo el país.
Los finalistas pertenecieron a las provincias de Misiones, Tucumán, La Rioja, Entre Ríos, Santa Fe (Capital y Gálvez), Córdoba (Capital y Río Cuarto), San Juan y Corrientes. Sus iniciativas involucraban proyectos de enseñanza de física y química, clubes de robótica, cinematografía y potabilización de agua. También hubo proyectos de intervención artística en espacios públicos, construcción con materiales sustentables, implementación de una radio escolar comunitaria, pasteurización del agua a base de energías sustentables, biofertilizantes y desarrollo de distintos proyectos vinculados con las necesidades de la comunidad local.

Conversatorios y talleres
Durante todo el año, realizamos una serie de Conversatorios sobre Con _Vivencias: prevenir las violencias con propuestas concretas para promover la Convivencia. Se trata de espacios de diálogo y talleres con un equipo interdisciplinario de profesionales especializados en temáticas de derechos humanos, violencias, convivencia, educación emocional, marco jurídico sobre violencia contra las mujeres y niños, comunicación no violenta, lenguaje sin estereotipos, educación en valores, y sostenibilidad.
Se realizaron en Escuelas de islas, Centros educativos de capacitación docente, Bibliotecas y Cámara de Diputados.


Premios. Reconocimientos
Este año, recibimos una serie de reconocimientos a nuestra labor: en el rubro “servicios a la comunidad”, el Premio Madre Teresa de Calcuta otorgado por la Biblioteca Popular de la Matanza. También un reconocimientos por nuestro trabajo a favor de la Educación por la Convivencia y la Paz: el Poliedro por la Paz, otorgado por la Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y el Premio a la Pasión de GENIATEKA del colectivo docente y asesoría en TIC a instituciones educativas-, entrega en reconocimiento como “seres apasionados” por nuestro trabajo a favor de las comunidades.
Convenios
Se firmaron Convenios con:
CódigoR, Red de Responsabilidad Social, Directora Prof. Marita Copes. Se asumió el compromiso de trabajar con los ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Agenda 2030: Acciones climáticas, Educación, Paz y Alianzas son los pilares de este convenio que permite el trabajo integral con Universidades, ONGs, Gobiernos y Sindicatos.
https://codigor.org/fepais-y-agenda-2030/
UPCAM, Unión de Periodistas Católicos de Argentina y Mercosur. Fundada y dirigida por el Profesor y Periodista Adrián De Angelis que agrupa a los Comunicadores Sociales, Periodistas y Trabajadores de Prensa e Internet del ámbito Católico, Cristiano Ecuménico e Interreligioso. Pudimos llevar adelante el seminario “Lenguaje, Comunicación y Cultura de Paz” con certificación oficial, abordando temas vinculados al lenguaje, los discursos sociales, redes sociales, discurso de odio, prejuicios, estereotipos, estudios sociolingüísticos sobre periodismo y la cultura de Paz.
http://ecosdelmercosur.blogspot.com/2019/07/el-poder-del-lenguaje.html
Donaciones
Fundación FEPAIS continúa en alianzas con otras organizaciones para la donación de materiales didácticos requeridos en hospitales, casas de salud, escuelas, comedores infantiles, escuelas rurales. Han recibido material: Casa Garrahan, Escuelas rurales de Misiones, Escuelas rurales del Chaco, Escuelas rurales de Córdoba, Comedores de la Provincia de Buenos Aires.
https://fepais.ar/campana-donacion-la-rueda-la-lectura/
Alianzas
Fundación FEPAIS trabaja junto a RACI, Red Argentina de Cooperación Internacional, Pacto Global ONU, Red Internacional de Promotores de Objetivo de Desarrollo Sustentable, la Comisión de Cultura de Paz y Ciudadanía en el marco del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Primero Educación, colectivo de ONGs relacionadas con la Educación y Art.24 por la Educación Inclusiva.


Felicitaciones querida Marta y equipo Fundación FEPAIS por las maravillosas acciones para un mundo complejo y cambiante que necesita la paz y amor de vuestra siembra. Un fuerte abrazo, Mabel Sottano y Fundación FETC
Felicitaciones querida Marta y equipo Fundación FEPAIS por las maravillosas acciones para un mundo complejo y cambiante que necesita la paz y amor de vuestra siembra. Un fuerte abrazo, Mabel Sottano y Fundación FETC