Proyecto: Trátame Bien

Destinatarios: profesionales, docentes y autoridades competentes.

Beneficiarios directos. Docentes, profesionales y Autoridades.

Indirectos. Niños y Niñas.

Descripción: La transmisión de conocimientos no es más que una parte de la labor de los docentes, pues estos también contribuyen de modo decisivo al desarrollo emocional y cognoscitivo del niño y desempeñan una función esencial en el desarrollo y las transformaciones sociales. A pesar de que lamentablemente algunos estudiantes son víctimas de la violencia en el hogar, los maestros pueden inculcarles otros modos de ser creando modelos de comportamiento constructivos y no violentos y fomentando la empatía y las aptitudes para resolver los conflictos de forma pacífica.

Proyecto: Climas escolares saludables en contextos de alfabetización

Síntesis

El proyecto Climas escolares saludables en contextos de alfabetización busca construir espacios de lectura bibliográfica, análisis de situaciones de enseñanza, secuencias didácticas y propuestas de evaluación de prácticas de lectura y escritura en el primer ciclo que contribuyan a generar climas de trabajo colectivo, respeto por las normas, y conocimiento creativo.

El propósito de esta capacitación es generar un espacio que permita a los docentes a cargo de la escolaridad básica reflexionar acerca de la formación de lectores, escritores y hablantes plenos, solidarios y convivientes; analizar sus propias prácticas, y generar espacios en los que los docentes se posicionen como productores de secuencias didácticas y proyectos que posibiliten un aprendizaje holístico, formado por contenidos escolares y contenidos en convivencia positiva.

Destinatarios

Los destinatarios de este proyecto son: maestros, bibliotecarios, directivos e inspectores de la Dirección de Educación primaria; inspectores y equipos de Orientación Escolar de la Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social; docentes, directivos e inspectores de la Dirección de Educación Especial.

Proyecto: Mujeres en Convivencia

Drigido al emponderamiento de las mujeres facilitándoles a encontrar un punto de partida, desde la problemáticas actuales que circunden en el ámbito laboral y personal, dando una nueva apertura a nuevos conocimientos,  de estrategias de superación para acabar con ciertas tendencias que marca el mercado laboral, convivencia social y familiar, a la hora de la resolución de un conflicto, pudiendo ser auto-resiliente, superando los contratiempos cotidianos

Destinatarios. Mujeres

Proyecto: Gestionar la Convivencia en el Aula

El Proyecto se define como una estrategia de formación educativa para gestionar y evaluar la buena convivencia en el aula, promoviendo una nueva visión de los procesos de enseñanza vinculada a desarrollar buenas prácticas de carácter restaurativo y preventivo en mediar situaciones conflictivas y de adaptación en la convivencia del alumnado y los docentes, desarrollando estrategias de sensibilización, basadas en un conjunto acciones  que permitan incidir y provocar un cambio de actitudes positivas para la mejora de la convivencia

Destinatarios:

Los destinatarios de este proyecto son: maestros, profesores, bibliotecarios, directivos e inspectores de la Dirección de Educación primaria; inspectores y equipos de Orientación Escolar de la Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social; docentes, directivos e inspectores de la Dirección de Educación Especial.

Proyecto Artístico Pedagógico

Música y Movimiento para el desarrollo humano

Proyecto para niños basado en dinámicas relacionadas con la música, la danza, la dramatización, el ritmo, la imaginación, la expresividad y la creatividad, como herramientas para potenciar su desarrollo artístico y humano.

Destinatarios: Los destinatarios de este proyecto son niños y niñas de edades comprendidas entre los 4 y los 12 años.

Proyecto: Face to Face Educativo

Este proyecto promueve el uso de las redes sociales como una plataforma artística que busca conectar a jóvenes de distintos espacios geográficos de la Argentina, con el fin de explorar temáticas vinculadas a la convivencia y a los derechos humanos de jóvenes a través del arte.

Face to Face Educativo aspira a dar un valor educativo y artístico al uso de las redes sociales. A través de talleres artísticos simultáneos, los estudiantes de distintos espacios geográficos crean una pieza de arte visual de manera conjunta, transitando un proceso socio comunitario y creativo, los alumnos combinan sus habilidades estéticas con las nuevas tecnologías.

Destinatarios: docentes y jóvenes de escuela secundaria.

Beneficiarios: jóvenes y comunidad.