Programa”CONVIVENCIA COMUNITARIA POSITIVA”- VILLA GIARDINO
Proyecto: PROMOTORES AMBIENTALES COMUNITARIOS
2da etapa: PRESENTACIÓN DE  ACTIVIDADES
RECONOCIMIENTO DE PLANTAS AUTOCTONAS 

Autre-Climats

Convenio Municipalidad de Villa Giardino

Experiencia de Campo:

Objetivo: Reconocimiento de especies autóctonas en Punilla

Día, 1/08/2015, 10 hs,

A cargo de  Emiliano García Capacitador PAC, Estudiante Biología.

Asistentes: 

PAC  (Galo y Angelina, marido e hija de Mirna, Román y Estela, Hugo y Mercedes, Agustina y su padre y su novia, Jimena, Juan y Ximena, Walter y Lila (su señora) y Tomas.

Recorrido:

Comenzamos la Caminata ambiental para recorrer Punilla, frente  al Golf y partimos al campo  privado de  Rodolfo Loza, propiedad cercana a la casa de Agustina, a reconocer flora y fauna local.

Se llevó un mapa de la zona y una guía para recolectar Residuos,  y elementos como guantes y bolsas para el caso en que encontráramos y fuera necesario levantar.

Finalmente, cerramos el encuentro con una rica pizza amasada por Agustina y Jimena y con una excelente charla ambiental donde dialogamos  sobre energía, con la historia ambiental petrolera y algunos temas ambientales médicos, tales como. Disructores endógenos presentes en alimentos conservados y cremas que se incorporan a través de la piel y afecta el sistema inmunológico, produciendo cáncer.

Realización Informe y fotos: Mercedes, Promotora Ambiental

Captura de pantalla 2015-11-05 a la(s) 23.31.39

Detalles de nativas.

Tala, árbol de hasta 12 mts, de altura, necesita agua y sol, bastante, aunque tolera sequias, presenta una copa muy ramificada y un follaje denso, se distribuye  naturalmente en la pcia de Córdoba, Es un árbol con espinas, rectas muy desiguales y de ramas muy tupidas. Su floración es intensa y sencilla, tiene un frutito que en su madurez se ponen anaranjado, motivo por el cual lo visitan muchos pájaros y maduran en otoño. Con sus hojas se puede hacer te contra afecciones del pecho y también se usa para trastornos digestivos.

Espinillo, árbol pequeño hasta 6 mts., necesita poca agua y mucho sol, crece en diversos ambientes, se encuentra conviviendo con otras especies, se distribuye en Córdoba, tiene hojas bien “plumadas».  Su uso medicinal se relaciona para lavar micosis y cicatrización de heridas y lastimaduras y para tratar hipertensión. 

Algarrobo negro, árbol mediano, altura de hasta 8 mts. Es un árbol que se desarrolla con  una copa globosa. En la región del Espinal puede formar comunidad con otros. Es un árbol conocido por sus virtudes. Sus hojas son bipinadas sus flores se agrupan en espigas con tonalidades amarillas y rojizos. Tiene frutos en una vaina carnosa llena de semillas. Su fruta es rica en calcio y es anti diarreica,  se usa su harina para hacer panes y tortas.

Se dice que sus frutos eran los alimentos de los comechingones.

Galería de imágenes: